Las ferias profesionales son un instrumento clave en las acciones de marketing de las empresas. Como agentes de dinamización de negocio, las ferias son espacios donde las organizaciones generan notoriedad, reputación y visibilidad. Son, por tanto, una herramienta de promoción clave para las firmas.
Las empresas que acuden a las ferias lo hacen por diferentes motivos: dar a conocer sus servicios o un producto, establecer sinergias con marcas afines de su mismo sector, hacer networking, crear oportunidades de negocio con partners o proveedores, captar clientes potenciales…
Sea cual sea su objetivo, para tener éxito en una feria profesional las empresas deben gestionar bien sus recursos, realizar una exhaustiva investigación preliminar y planificar de forma meticulosa cada acción y meta a cumplir.
Este trabajo previo tiene un propósito muy claro: elegir la feria que mejor se adapte a las necesidades de la empresa, que es donde estará el público al que le interesa dirigirse. Esto se traduce de forma inmediata en una mayor efectividad y un ROI satisfactorio.
Claves para conseguir clientes en las ferias profesionales
Para sobresalir entre todas las empresas que acuden a estos eventos y captar al mayor número de clientes, hay que evitar los errores más comunes y conocer las claves más importantes, entre las que destacan:
Un stand llamativo y bien situado. Existen cuatro requisitos fundamentales a la hora de montar un stand que destaque frente a la competencia y atraiga a los potenciales clientes: hay que localizarlo en un área con mucha visibilidad, debe ser visualmente muy atractivo, estar bien iluminado y que posea un diseño que, a la vez que respeta la identidad de marca, comunique un mensaje claro y aporte un valor añadido para los visitantes.
Agasajar a los clientes potenciales. Y no solo con ofertas exclusivas o merchandising especial. Ofrecer aperitivos o bebidas es también una buena forma de conseguir que la gente se acerque a un stand y de tener la oportunidad de venderles el producto o servicio que se presenta.
Integrar los social media en la comunicación. Con la llegada de las redes sociales las acciones de marketing se amplifican. Gestionar de forma eficiente los perfiles en las redes sociales durante una feria garantiza atraer a un gran segmento de posibles clientes a los cuales no se podría llegar de otra forma.
Ofrecer información a los asistentes. Un stand en una feria no es un elemento estático, es un showcase dinámico al que las personas se acercan movidas por la necesidad de información, que debe presentarse en diferentes formatos para que los clientes accedan a ella sin problemas. Sin embargo, para poder atender a los clientes de una forma correcta es esencial contar con un equipo de promotores activo, muy motivado y muy bien formado, que conozca a la perfección el producto que se expone para que pueda convertir a los visitantes en consumidores fieles y comprometidos.
El éxito de la participación en una feria profesional depende de la calidad de los contactos y de las ventas que se obtengan. En Giving International disponemos de un equipo profesional y cualificado, con un perfil comercial muy completo, con amplia experiencia en conseguir clientes y afiliados en ferias y convenciones. Consúltenos y llegue a sus potenciales clientes de manera rápida y eficaz.
Puede que también te guste
- Por qué el primer trabajo es el más importante.
- El Marketing vende. Las emociones, también.
- La generación Z es más solidaria que las anteriores
- Claves para triunfar en tu estrategia de email marketing