La captación cara a cara, también conocida como face to face, es una de las principales fuentes de obtención de socios para las ONGs de nuestro país.
Muy popular en España en los últimos años, esta técnica se ha visto ensombrecida por la mala praxis de determinadas organizaciones que han hecho de la precarización de los captadores su marca, algo que, inevitablemente, ha manchado el prestigio y la reputación de asociaciones que trabajan de manera limpia y honesta.
La clave es crear una experiencia que emocione y que establezca un diálogo de persona a persona
Esta percepción tan negativa que está haciendo daño al sector hace necesario dar un giro de 180º grados a las técnicas de captación y convertir el abordaje de viandantes en la calle en una conversación entre dos personas con un interés común: ayudar a los demás.
Una de las grandes ventajas del face to face es que facilita un intercambio de información completo y detallado que el posible donante no puede tener a través de otros canales, como pueden ser los digitales. Es más, las probabilidades de que un posible donante se convierta en socio aumentan cuanto más dura esa conversación y es más posible que su relación con la ONG sea larga y fructífera. Por eso es tan importante gestionar bien una campaña cara a cara.
La primera toma de contacto entre captador y posible donante debe ser una experiencia inspiradora y positiva
Los socios comienzan su recorrido en la ONG desde el momento en que son captados. Por eso es vital que los donantes se sientan parte importante del proyecto, no solo como un número más en una lista.
Determinadas organizaciones están aprendiendo de sus errores y están generando experiencias diferentes para captar socios. Así, por ejemplo, están aprovechando eventos culturales para colocar tiendas de campaña y ambulancias, idénticas a las que se usan en los países en conflicto donde trabajan, para que sean los viandantes los que, movidos por la curiosidad, se acerquen a los captadores. Esta forma de contacto es doblemente positiva, ya que, por un lado, no es percibida como intrusiva y, por otro, permite a los posibles donantes hacerse una idea de para qué se utilizaría su dinero.
La motivación del equipo captador es esencial para que una campaña face to face sea un éxito
El trabajo de captador es muy gratificante, siempre y cuando las organizaciones sean capaces de valorar su compromiso y esfuerzo.
Dado que es una labor en la que hay que poseer tolerancia al rechazo y a la frustración, los jefes de equipo deben saber mantenerles comprometidos con la causa, motivados e informados sobre la organización, los valores y su misión. Además, es importante hacerles sentir parte de la misma familia y que comparten un objetivo común.
Solo así, con un mayor conocimiento y experiencia sobre el objetivo que persigue la ONG, los captadores sentirán una mayor conexión con ella y trasmitirán un mensaje más persuasivo e irrefutable al posible donante.
En Giving International creamos y cuidamos una relación transparente y de confianza con nuestros clientes. ONGs como Save the Children, Worldvision, Cruz Roja, Médicos del Mundo, Intermon y Acnur ya han confiado en nosotros y en nuestros valores. Contacta con nosotros y te ayudaremos a conseguir el éxito.
Puede que también te guste
- Por qué el primer trabajo es el más importante.
- El Marketing vende. Las emociones, también.
- La generación Z es más solidaria que las anteriores
- Qué define a una persona solidaria