Cuando una Organización No Gubernamental se lanza a recaudar dinero es muy usual que no realice un plan previo de captación de fondos.
Ya sea por falta de recursos o porque existe la creencia generalizada de que las estrategias de fundraising son exclusivas de las grandes ONG, la mayor parte de las instituciones sin ánimo de lucro caen en el gran error de no planificar la campaña de donación antes de llevarla a cabo.
Sin embargo, cualquier organización que necesite donaciones para sobrevivir y crecer tiene el deber y la responsabilidad de crear un programa de captación de fondos sólido enmarcado en su estrategia global.
El fundraising es, en esencia, la captación de recursos, ya sean financieros o humanos
Para crear un plan de captación de fondos eficiente es fundamental realizar un análisis DAFO de la organización en el que se haga hincapié en qué se necesita, cómo se va a conseguir y en qué plazo de tiempo. Es decir, hay que plantearlo como si fuera un plan de negocio, en el que se trabaja sobre cuatro puntos principales:
Situación actual: Cuestiones como los recursos disponibles, la estructura de gastos, la evolución del número de donantes, qué hacen otras instituciones similares o qué técnicas de captación de fondos anteriores han funcionado bien, son clave a la hora de diseñar el plan y ayudarán a sentar las bases para resolver cualquier problema que pueda surgir en el futuro.
Objetivo al que se quiere llegar: Lo más importante es tener claro desde el principio que los objetivos deben ser medibles, realistas y concretos. Esto ayudará a la ONG a cumplir con las expectativas de una forma más organizada y a saber dónde buscar los fondos, a quién deben dirigirse y cómo se organizará el equipo para conseguirlo.
Acciones a seguir: Llega la hora de la segmentación. Porque no es lo mismo recaudar fondos cara a cara que hacerlo a través de campañas de member get a member, hay que clasificar a los donantes tanto como sea posible: edad, renta, lugar de residencia, si son empresas o particulares… Esto servirá para determinar la comunicación a utilizar, las técnicas de recaudación que pueden ser más efectivas o elaborar propuestas ad hoc, por ejemplo.
Definición de criterios de seguimiento: Todos los puntos anteriores no sirven de mucho si no se realiza un seguimiento continuado que permita saber si la estrategia es efectiva o se desvía de los objetivos marcados, en cuyo caso habría que adoptar las medidas oportunas.
La clave del éxito de una ONG se basa en acertar con la estrategia de fundraising a seguir
Una ONG nunca debe desatender las obligaciones contraídas con sus donantes y con sus beneficiarios. Por esa misma razón, es muy importante que interiorice en su ADN que tiene que comportarse en muchos aspectos como una empresa privada, por mucho que esta idea pueda parecer contradictoria.
Conocerse a sí misma, saber dónde quiere estar, cómo lo va a conseguir y cómo lo va a controlar es indispensable para alcanzar los objetivos que se ha propuesto.
En Giving International disponemos de todas las herramientas necesarias para que las instituciones sin ánimo de lucro que trabajan con nosotros cumplan sus metas. Si perteneces a una ONG y quieres unirte a los clientes para los que ya hemos recaudado más de un millón de euros, contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.
Puede que también te guste
- Por qué el primer trabajo es el más importante.
- El Marketing vende. Las emociones, también.
- La generación Z es más solidaria que las anteriores
- Qué define a una persona solidaria