Las ONG’s están tan acostumbradas a expresarse en un lenguaje preciso y protocolario que les cuesta mucho contactar con su público en las redes sociales, donde el estilo de comunicación es mucho más informal, sencillo, emotivo, empático y coloquial.
Es, por tanto, muy importante, que las ONG’s aprendan cómo implicar a sus usuarios con sus campañas en las redes sociales para que estas sean lo más eficaces posible.
Infografías, vídeos o realidad aumentada, opciones comunicativas para las ONG’s más atrevidas
Hace años que el contenido gráfico es el rey de internet. Imágenes, vídeos, música… todos los recursos son válidos a la hora de llegar a los usuarios en las redes sociales, muy acostumbrados a consumir la información en este tipo de formatos.
Si, además, van acompañados de una historia o un mensaje que les emocione, el éxito está prácticamente asegurado. Es lo que se conoce como storytelling, una táctica que consiste en conectar con los usuarios a través de una historia completa, con trama y personajes incluidos. Este recurso es un gran aliado de las ONG´s, que logran que los posibles donantes se involucren emocionalmente con su causa y así sea más fácil convertirlos en socios permanentes.
Otra técnica que funciona muy bien es contar con el apoyo de personas famosas y/o influencers que colaboran con ONG’s de forma altruista. A la vez que su presencia genera confianza y da buena imagen, el hecho de que compartan el contenido en sus redes sociales facilita su viralización y una cobertura informativa que de otra forma no es posible.
Generar expectación, centrar la atención y despertar la curiosidad, claves para una campaña efectiva en redes sociales
Se elija la acción que se elija, lo más importante es buscar la implicación y la interacción con el público objetivo, es decir, humanizar a la ONG y a las personas objetivo de la campaña. Se ha demostrado con creces que hacer sentir a los usuarios como protagonistas de una campaña aumenta las posibilidades de que se involucren y de que difundan contenido relacionado a través de las redes sociales.
Otro aspecto a tener en cuenta es que contactar con los usuarios a través de las redes sociales no implica dejar de lado otros canales de comunicación más tradicionales, como la TV, la prensa o la radio. Es más, se recomienda lanzar el mensaje a través de todos los canales de comunicación de los que se disponga, para dar uniformidad y diversificación, llegando, así, a todos los públicos posibles.
No hace falta que estos canales sean solo medios propios: aprovechar hashtag o trending topics ajenos en Twitter, comentar publicaciones de otras personas en Instagram o mencionar en los posts a otros usuarios en Facebook, son solo algunas de las opciones que tenemos para conseguir la viralización del mensaje a trasmitir.
En cuanto al enfoque del mensaje, se debe evitar, siempre que sea posible, el catastrofismo y el sensacionalismo, y sustituirlo por un planteamiento más positivo y constructivo, que contenga una proyección a la que los usuarios puedan aportar su granito de arena para transformar la sociedad en algo mejor.
La confianza, la honestidad y la transparencia que nos caracterizan hacen que desde Giving International podamos crear relaciones consolidadas con nuestros clientes y entorno laboral. Contacta con nosotros, escucharemos tus necesidades y las convertiremos en éxitos.
Puede que también te guste
- Por qué el primer trabajo es el más importante.
- El Marketing vende. Las emociones, también.
- La generación Z es más solidaria que las anteriores
- Qué define a una persona solidaria