El consumo hoy en día es un factor determinante en el desarrollo de las ciudades y del mundo en general pues, a fin de cuentas, marca el transcurso de todo lo que sucede en ellas. Es una herramienta fundamental dentro de los sistemas económicos financieros y sociales y no es muy disparatado pensar que también puede convertirse en una herramienta poderosa para cambiar el mundo.
Un estudio recientemente realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios en colaboración con NESI Global Forum llamado “otro consumo para un futuro mejor” nos demuestra que, la importancia de tomar decisiones sostenibles en materia de consumo se está haciendo cada vez más visible.
El poder de decisión de los consumidores
El consumo responsable supone satisfacer nuestras necesidades y deseos de forma que se contribuya a crear sociedades más sostenibles con el medio ambiente y más justas, como, por ejemplo, los comercios justos que eliminan los plásticos y ofrecen productos a granel para que compres solo la cantidad que necesitas.
Según este estudio, los consumidores toman decisiones de compra influenciados por aspectos éticos y ecológicos y consideran que el consumo es una herramienta muy importante para cambiar el mundo. Partiendo de una muestra de 1.284 entrevistados, el informe se ha elaborado a través de una encuesta exploratoria realizada a 340 consumidores comprometidos con el consumo responsable. A lo que se suman también 26 entrevistas a expertos en dicha área y en nuevas economías.
Adoptar hábitos de consumo sostenible no afecta solo al mercado si no que implica también cambiar de estilo de vida. Aunque poco a poco se están empezando a consolidar otras alternativas de consumo, lo cierto es que todavía queda mucho camino por recorrer.
Los tres grupos de consumidores que fueron investigados revelaron los problemas a los que se enfrentan entre los que destacan: falta de información, un precio elevado y dificultad para acceder y encontrar empresas responsables. En cuanto al precio, se encabeza como uno de los factores más importantes, pero, sin embargo, los encuestados declararon estar dispuestos a comprar productos más caros siempre y cuando sean productos especializados y estén comprometidos con la causa.
Como conclusión, tras los datos que se han extraído de este estudio, se puede observar que el consumo esta yendo en una línea mucho más consciente, y que los consumidores reflexionan más sobre el impacto que tienen sus decisiones en el medio ambiente.
No podemos dar la espalda a un hecho que cada vez es más real, ¿te sumas al cambio?
Puede que también te guste
- El Marketing vende. Las emociones, también.
- Claves para triunfar en tu estrategia de email marketing
- Últimas tendencias en packaging para 2019
- Marketplaces: los nuevos espacios de venta en Internet