Ahora que estamos en la época de realizar la declaración de la Renta, es buen momento para recordar un aspecto clave a tener en cuenta que suele olvidarse: las donaciones a fundaciones benéficas y ONG tienen una serie de deducciones a tener en cuenta. ¿Quieres saber más? Te lo contamos todo.
Antes de nada, queríamos recordar la importancia de marcar una X en la casilla de “Actividades de Interés Social”. Cuando lo haces, se destina un 0,7% de tus impuestos a distintas iniciativas sociales que ayudan a los más desfavorecidos de la sociedad. La cantidad a ingresar o a devolver no se ve afectada en absoluto. Pero, a cambio, esa parte con menos privilegios de la sociedad recibirá una ayuda extra que siempre agradecerán.
Pero el tema principal es que, desde hace años, Hacienda permite deducciones sobre todos los donativos que hagas a fundaciones y ONG. No solo ayudas económicamente a diferentes iniciativas solidarias, sino que tienes beneficios fiscales. Porque ya se sabe que todo lo que das, regresa a ti.
Para empezar, hay que aclarar que debemos distinguir entre las deducciones estatales y autonómicas. Como el IRPF se configura como un impuesto parcialmente cedido a las Comunidades Autónomas, con el límite máximo del 50%, en el esquema de liquidación es preciso diferenciar dos fases, una estatal y otra autonómica. Esta deducción ha de integrarse al 50% en cada una de las cuotas íntegras (estatal y autonómica).
Pero, ¿qué tipo de donativos son deducibles? Serían las aportaciones a fundaciones, asociaciones declaradas de utilidad pública, ONG con reconocimiento oficial, federaciones deportivas, asociaciones sin fines lucrativos, universidades públicas, Organismos Públicos de Investigación dependientes de la Administración General del Estado, Cruz Roja, ONCE o museos como El Prado o el Reina Sofía.
¿Cuánto desgravan los donativos solidarios?
Los porcentajes de deducción son del 75% para importes inferiores a 150 €. A partir de ahí, ese porcentaje es del 30%. Eso sí, tienes derecho a reclamar a que la entidad beneficiada emita un documento: una declaración informativa sobre todos los donativos recibidos en el año natural con los datos de identificación de la entidad y del contribuyente (nombre y apellidos, número de identificación fiscal, importe del donativo e Indicación de si el donativo da derecho a la aplicación de alguna de las deducciones aprobadas por las comunidades autónomas).
En Giving International siempre vamos a animarte a hacer lo que es bueno para ti y lo que es justo para la sociedad. Por eso, en nuestro blog y en nuestras redes sociales siempre encontrarás consejos e indicaciones para hacer de este mundo un sitio mejor. ¡Síguenos!