Las emociones se han convertido en un elemento imprescindible para la comunicación. Ya sea para posicionar una marca o una empresa en el mercado, los consumidores necesitan conectar con ellos para interesarse.
Las marcas, por ello, buscan ocupar un lugar en la mente de los consumidores a través de sentimientos y emociones, tanto para mejorar sus ventas, como para afianzar clientes.
Sabemos que trabajar con emociones y lograr que el cliente conecte con lo que compra es muy complicado. Es importante usar una buena estrategia de marketing, saber qué emociones deben usar y cómo hacerlo.
Los puntos clave del marketing emocional:
Vínculo afectivo marca-consumidor: Unión entre marca y cliente, que exista comunicación, que la marca conozca lo que su público piensa sobre la marca, que los escuche…
Experiencia / Sensaciones / Emociones: las marcas deben tener claro que ahora el consumidor busca vivir experiencias, así logran diferenciarse del resto, apostando por ello. Por ejemplo, que un spot cause emoción.
Lovemarks: Marcas que enamoran. Los clientes una vez se enamoran de la marca, buscan comprar cada uno de los productos que sacan, sin comparar con la competencia.
Marketing de contenidos: Una herramienta imprescindible en el marketing emocional.
Humanización: A las marcas y a sus productos se les puede atribuir una serie de atributos o personalidades, es decir, tenemos tendencia a personificar las marcas. De esta manera lo que debemos lograr es que eso atributos sean positivos, logrando así tener más próximo a nuestro público.
Por último, destacar la importancia del Storytelling. Se trata de saber que el público no solo quiere que le cuentes de manera directa que, por ejemplo, ese detergente deja la ropa muy blanca. El mensaje debe “camuflarse” en historias que conectan emocionalmente, llegando a la conclusión de que ese detergente es bueno, pero siempre de manera intuitiva. Logramos que se acuerden del mensaje por cómo se lo hemos contado. Porque hay una historia que les transmite y por ello el recurso emocional influye a la hora de tomar la decisión de compra.
Queríamos dejaros un gran ejemplo claro de estrategia de marketing emocional.
Puede que también te guste
- Por qué el primer trabajo es el más importante.
- El Marketing vende. Las emociones, también.
- La generación Z es más solidaria que las anteriores
- Claves para triunfar en tu estrategia de email marketing