Los tiempos han cambiado a una velocidad vertiginosa en los últimos tiempos. El comercio no es una excepción. Una de las mayores revoluciones que ha traído Internet ha sido en este sector. Ya no hace falta arreglarse y bajar a la tienda de la esquina para hacer la compra: puedes hacerlo desde casa. Y si eres un vendedor, el proceso de montar un negocio se ha simplificado muchísimo, sobre todo gracias a los marketplaces.
¿Qué son los marketplaces? Este término podría traducirse como “mercados digitales”, ya que son webs donde se ponen a la venta distintos productos de diferentes vendedores. ¿Por qué es revolucionario? Antes, para vender tenías que establecerte en un local físico, con su correspondiente desembolso de alquiler y mantenimiento. Gracias a los marketplaces, por un coste mínimo al mes es posible poner tus productos a la venta y dar a conocer tu negocio.
Hay varios marketplaces en Internet. Algunos de ellos son mundialmente conocidos, como Amazon o Aliexpress. Pero también hay otros con menos renombre pero muy influyentes en su sector, como Etsy (el mayor Marketplace de manualidades) o Asos (especializado en ropa y complementos de vendedores de todo el mundo).
¿Por qué formar parte de un Marketplace?
Una de las ventajas es el coste mínimo antes mencionado. Pero hay muchas más:
- Dar a conocer tu negocio a clientes potenciales de todo el mundo. Tu tienda puede estar en España, pero puedes conseguir ventas en países lejanos donde nunca imaginaste llegar.
- Por la facilidad del cliente par realizar compras, es una buena manera de fidelizar. Un 57% de los clientes de marketplaces compran mensualmente en estas plataformas, ya que un 35% de ellos son compradores “intensivos” (que realizan compras 1-2 veces al mes).
- Formar parte de un Marketplace genera un incremento del tráfico a tu web, lo cual puede ayudará a tu negocio a crecer y a darse a conocer. Quizás más adelante puedas plantearte centrarte en tu propia web, cuando tu negocio haya crecido. También contribuye a mejorar tu posicionamiento SEO dentro del siempre competitivo mundo digital.
- Puedes crear distintas sinergias con otros negocios afines, con quiénes puedes asociarte y hacer colaboraciones que os beneficien a ambas partes.
- Si eliges la modalidad de dropshipping, puedes desentenderte de un proceso tan complejo como la logística. Al menos hasta que tu negocio no se convierta en un gigante del ecommerce, claro.
En Giving International trabajamos día a día para impulsar negocios y carreras profesionales. Por eso, una de nuestras especialidades es ofrecerte el mejor contenido para que siempre te mantengas actualizad@ y a la última. ¡Sigue nuestro blog y nuestro perfil en Instagram!
Puede que también te guste
- El Marketing vende. Las emociones, también.
- Claves para triunfar en tu estrategia de email marketing
- Últimas tendencias en packaging para 2019
- Qué es la captación peer-to-peer