Se acerca el verano, pero ya estamos justo en la época de planear las vacaciones. Pero sabemos que eres una persona con inquietudes y que te gusta ser solidaria, y que por eso quieres un viaje diferente. Pues estás de suerte: se está imponiendo el concepto de “vacaciones solidarias”. Y no, no es voluntariado. ¿Quieres saber más?
Las vacaciones solidarias son un tipo de turismo en el que donas parte de tu inversión en el bienestar de ese país que visitas. Por bienestar se entiende en invertir en un proyecto determinado o en colaborar de alguna forma para mejorar la sociedad. Es fenomenal, porque no se trata de ser el típico turista que ve monumentos, come en restaurantes masificados nada auténticos y se conforma con ver lo que los guías de siempre le quieren enseñar. Con este tipo de viajes, tu paso por esa región no es efímera y poco reseñable: gracias a tu colaboración, una parte de ti queda para siempre en ese lugar.
Pero ese país no es el único que se va a beneficiar de tu colaboración. Tú también te vas a sentir mejor en consecuencia. Vas a realizarte como persona, disfrutarás de una experiencia totalmente diferente y pondrás tu granito de arena para mejorar este mundo.
¿Cómo puedo colaborar con las vacaciones solidarias?
¡Hay tanto para hacer! Solo depende de la problemática en la que te interese ayudar. Hay zonas donde las mujeres pasan por graves dificultades solo por su género, donde la forma de colaborar es principalmente a través de talleres y seminarios. En otras, la economía está poco desarrollada, así que se puede contribuir desarrollando productos, echando una mano en talleres de producción y tiendas locales e impartiendo talleres para aumentar las ventas. Otra manera es colaborando en áreas de educación dando clases de varias materias, contribuyendo en el área de logística (apoyo en compras y organización de almacén, apoyo en cocinas y comedores, albañilería o trabajo en huertos y granjas) y en salud si eres profesional (curas y talleres de formación sanitaria).
¿Qué debes tener en cuenta antes del viaje?
Evidentemente, necesitas organizarte muy bien. Para ello, debes tener en cuenta factores como tus fechas disponibles, los países que quieres visitar, el tipo de actividades que quieres hacer o tu presupuesto. Y si te vas a ir con alguna compañía especializada en este tipo de viajes, también debes valorar cuál es su filosofía, cómo hacen las donaciones y en qué porcentaje, si ofrecen un contrato completo y fiable, si tienen código ético o los testimonios de clientes que han viajado antes con ellos.
No hay que estar loco para querer cambiar el mundo, solo hay que tener agallas y ganas de esforzarse. En Giving International somos de esa clase de locos que saben que el gran cambio empieza por pequeños gestos. ¡Contacta con nosotros y anímate!