Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las ONG’s es la captación de socios, pues hasta ahora la mejor vía para llevar a cabo esta labor era el cara a cara, técnica que se considera muy intrusiva. Las nuevas tendencias indican que, también el sector de las ONG’s se va a sumar a la era de la revolución digital; a través de técnicas inbound marketing se está consolidando una nueva forma de captar socios de manera menos agresiva.
Puede que haya llegado la solución para este problema, pues lo que propone esta técnica de marketing es crear comunidad con los socios, relaciones más cercanas y de confianza. El cara a cara o el telemarketing proporciona relaciones efímeras entre la organización y los socios, mientras que el inbound marketing lo que plantea es construir relaciones a largo plazo.
Pero ¿en qué consiste realmente el inbound marketing?
El inbound marketing o también llamado marketing de atracción es una estrategia que combina técnicas de marketing con publicidad con el objetivo de captar clientes potenciales. La ventaja más interesante de esta técnica es que se trata de una metodología no intrusiva; se acompaña al posible socio desde que se capta su atención a través de la web hasta que realiza la donación o suscripción. Lo que se ofrece es contenido informativo adecuado a sus intereses e inquietudes en cada una de las etapas de todo el proceso.
El proceso se divide en cuatro etapas: atracción, conversión, construcción y fidelización.
En la fase de atracción lo importante es atraer a los posibles socios a nuestro sitio web creando contenido que aporte valor apoyado por publicidad online. En la fase de conversión, nos interesa conseguir que las visitas a nuestro sitio web se conviertan en contactos para nuestras bases de datos a través de, por ejemplo, contenido descargable o aplicaciones web. El siguiente paso consiste en hacer una selección de las bases de datos obtenidas para empezar a construir relaciones a largo plazo. Y, por último, mediante correos electrónicos lo que se propone es enviar información que interese con el objetivo de que finalmente se hagan socios, completando así todo el proceso.
Así pues, tras este análisis descubrimos que utilizar técnicas de inbound marketing puede resultar una forma más efectiva de captar un número mayor de socios. Además, su carácter no intrusivo nos permite construir relaciones duraderas, beneficio que no se consigue con el cara a cara.
En Giving estamos siempre a la última para poder acompañaros en todas vuestras necesidades. ¿Hablamos?
Puede que también te guste
- Por qué el primer trabajo es el más importante.
- El Marketing vende. Las emociones, también.
- La generación Z es más solidaria que las anteriores
- Qué define a una persona solidaria