En la actualidad las empresas se enfrentan a un mercado en constante evolución, cuyo ritmo vertiginoso deben seguir si quieren generar oportunidades de negocio rentables.
Y las previsiones para este año apuntan en la misma dirección: solo aquellas compañías que se adapten a las nuevas necesidades de los consumidores provocadas por los continuos cambios socioculturales y demográficos, que no se queden atrás en la transformación digital de sus recursos y que se integren en la cultura de negocio global, podrán sobrevivir a su competencia.
El compromiso con el cliente, clave para el futuro de las empresas en 2018
El engagement es una tendencia que se ha ido consolidando con el paso de los años y que trabaja con el objetivo de fidelizar la relación marca – cliente.
En 2018 las organizaciones que quieran conseguir un engagement duradero deberán demostrar su “humanidad” y establecer vínculos entre el contenido generado y el consumidor a través de una experiencia de usuario optimizada.
La economía colaborativa: repartir para recibir
Gracias a las comunidades creadas en el entorno online en los últimos años, han surgido nuevos negocios donde los particulares interactúan y se organizan para ofrecer servicios en transporte, formación, alojamiento o financiación.
Se estima que en los próximos años este tipo de economía facturará cerca de 300.000 millones de euros, por lo que es una oportunidad de negocio a tener en cuenta en 2018.
El internet de las cosas y las personas, de la ciencia ficción a la realidad
Neveras conectadas a internet que realizan la compra por nosotros, sistemas informáticos integrados en nuestro cuerpo para medir constantes vitales… son escenas que parecen sacadas de películas futuristas, pero que ya son una realidad para aquellas empresas que adapten sus recursos en el 2018, y así convertirse en los pioneros de un negocio que crecerá al mismo ritmo que la tecnología que las sustenta.
Multidimensionalidad y multisensorialidad
Las líneas entre lo digital y lo real se harán más difusas, si cabe, el año que viene. La forma en la que los consumidores interactúan con el contenido digital se materializará en los espacios físicos y las empresas tendrán que crear métodos efectivos para que sus usuarios tengan una experiencia de compra única y global. Serán los clientes, además, los que decidirán cómo se relacionarán con los contenidos y las firmas tendrán que adaptarse a sus diferentes patrones de consumo.
De la colectividad a la individualidad
Las nuevas creencias, el crecimiento del individualismo, la búsqueda de la realización personal, la nueva posición sociolaboral de las mujeres, las consecuencias de la crisis y los cambios en la estructura familiar tradicional influirán en las estrategias de marketing y venta de las empresas el año que viene. Las marcas deben actuar en consecuencia si quieren llegar a un consumidor muy exigente y especializado, que busca productos y experiencias con un alto grado de personalización.
En Giving International somos conscientes de que muchas empresas no tienen la capacidad suficiente para afrontar estos cambios. Por eso, ofrecemos servicios especializados a aquellas organizaciones que necesiten contar con un equipo altamente cualificado y formado, acostumbrado a actualizarse para adaptarse a un mercado en continua evolución.
Puede que también te guste
- Por qué el primer trabajo es el más importante.
- El Marketing vende. Las emociones, también.
- La generación Z es más solidaria que las anteriores
- Claves para triunfar en tu estrategia de email marketing