Sorprender, captar la atención, hacer negocios y/o contactos y ofrecer novedades, los objetivos de las ferias no han cambiado nada desde sus inicios, aunque su enfoque sí lo ha hecho.
Hasta hace pocos años la orientación de estos actos era muy comercial, muy centrada en la presentación y el lanzamiento de nuevos productos. Sin embargo, el cambio de paradigma que supuso integrar las ferias en la estrategia global de marketing de las empresas tuvo como consecuencia que se convirtieran en una actividad donde el objetivo principal es la generación de branding.
Dentro de esta labor, los eventos actúan como un expositor de la filosofía de las compañías y, como tal, el diseño de los stands que participan en ellos debe alinearse con la estrategia de marketing para mostrar una imagen adecuada y consecuente con los valores y objetivos corporativos.
Un stand original y visual, la clave para atraer la atención de los visitantes
Así, para empresas dedicadas a la venta al usuario final o a las que les interese asistir a las ferias para consolidar su red de contactos profesionales, la opción más destacada son los stands modulares.
Este tipo de stands se caracterizan por su gran adaptabilidad y por ser económicos y prácticos. Normalmente combinan paneles y estructuras fabricadas en aluminio y en plástico, materiales muy ligeros y fáciles de montar. Su gran desventaja es que no permiten muchas posibilidades a la hora de integrar diseños originales y eso limita mucho la diferenciación.
Mantener la coherencia entre imagen corporativa y filosofía empresarial, el difícil reto de la asistencia a las ferias
Si lo que se quiere conseguir es añadir un valor diferencial vinculado al lanzamiento de un producto o de un servicio, los stands costum son la solución más acertada. Grandes compañías como Coca Cola eligen este tipo de stands porque permiten una personalización totalmente individualizada que refleja a la perfección la imagen corporativa.
Realizados en madera y/o en materiales flexibles, permiten elementos como acrílicos, telas, cristales templados y diferentes texturas que, combinados y alineados con la imagen corporativa de la empresa, dan como resultado un proyecto global que trabaja sobre la base de la creatividad, la autenticidad y el factor sorpresa de un espacio multifuncional creado ad hoc y que llamará la atención de los asistentes al evento.
Otra opción muy interesante son los stands itinerantes, ideales para las empresas que siguen un calendario de ferias, como las compañías dedicadas a la artesanía, a la alimentación o el gran consumo. Sus recursos creativos y de comunicación son algo limitados, aunque permiten un diseño lo bastante personalizado para ofrecer una imagen profesional.
Fácilmente transportables y de montaje rápido van desde los más sencillos, como los stands portátiles compuestos por un soporte gráfico con el logo de la empresa, hasta los más complejos, que hacen realidad casi cualquier idea.
Por último, para aquellas marcas cuya línea de negocio sea la tecnología y la innovación, la mejor opción son los stands audiovisuales. Este tipo de stands posibilitan mantener la coherencia imagen-filosofía gracias a los últimos avances tecnológicos como videowalls, vídeos interactivos o monitores multitáctiles que se integran para ofrecer una experiencia multisensorial a los visitantes.
A medida que se modernizan los eventos profesionales, las empresas son más conscientes de que deben cuidar al máximo el diseño y la imagen de sus stands, que tienden a ser cada vez más funcionales, minimalistas y creativos, con unas líneas claras donde destaca la armonía y el equilibrio.
En Giving International contamos con un equipo multidisciplinar, experto en ventas y en gestionar de forma eficaz redes de networking en ferias y eventos. Si quieres tener éxito en los eventos profesionales más importantes de tu sector, contacta con nosotros y te ayudaremos a alcanzar tus objetivos.
Puede que también te guste
- Por qué el primer trabajo es el más importante.
- El Marketing vende. Las emociones, también.
- La generación Z es más solidaria que las anteriores
- Claves para triunfar en tu estrategia de email marketing