Con el comienzo de la crisis que hubo en nuestro país hace casi 10 años, el panorama de las ONGs en España cambió radicalmente. De ser receptores de fondos, tanto públicos como privados, pasaron a ser agentes activos en la búsqueda de financiación para poder sobrevivir.
Este nuevo entorno fue el comienzo de una nueva forma de conseguir dinero para paliar el declive en el alta de nuevos socios, la reducción de subvenciones públicas y un menor acceso a préstamos que amenazaron seriamente la existencia de las ONGs.
Cuotas de socios, patrocinios privados o concursos públicos, las nuevas vías de financiación de las ONGs
España es un país con un porcentaje de personas que realizan donaciones solidarias muy bajo; en concreto, solo dos de cada 10 españoles lo hacen. Para poder revertir esta coyuntura y, con el objetivo de tener nuevas fuentes de ingresos, las Organizaciones No Gubernamentales recurren a la financiación privada a la que captan a través de la publicidad y a las campañas a pie de calle.
Dentro de la financiación privada en España se recurre, sobre todo, a las cuotas de socios, que implican un gran trabajo de comunicación e incentivación para que los donantes se sientan identificados con los valores y las actividades de la ONG y sean fieles a su aportación, el apadrinamiento, con la que contribuyen de forma regular al apadrinamiento de personas en riesgo de vulnerabilidad creando un vínculo emocional entre receptor y emisor, la financiación colectiva, ya sea a través de microdonaciones concretas o de crowdfundings solidarios, el mecenazgo, el patrocinio privado a cambio de publicidad institucional, los testamentos solidarios o la venta de productos, eventos benéficos, ect.
La financiación pública y/o privada permite a las ONGs conseguir visibilidad y recursos económicos para subsistir
Aparte de la financiación privada, las ONGs siguen recurriendo a la ayuda de carácter público, una vía a través de la cual reciben en torno al 50% del dinero que necesitan. Esta cifra, sin embargo, es insuficiente, ya que la lentitud de la burocracia, los recortes y la competencia entre las diferentes ONGs hacen muy difícil la obtención de inversiones públicas. Aún así, las asociaciones tienen la posibilidad de acceder a convocatorias y concursos públicos de carácter local, regional, estatal e, incluso, europeo para poder financiarse.
En su búsqueda de nuevos ingresos, las ONGs invierten en técnicas de comunicación y de marketing y cuentan con empresas de outsourcing como Giving International, experta en captación de socios e ingresos para asociaciones como Cruz roja, Médicos del Mundo, Plan International, Save the Children, Intermon, Worldvision y Acnur.
Si buscas una empresa de outsourcing que aporte la transparencia y la confianza que tu campaña de captación de socios necesita, contacta con nosotros y te ayudaremos a conseguir tus objetivos.
Puede que también te guste
- El Marketing vende. Las emociones, también.
- La generación Z es más solidaria que las anteriores
- Qué define a una persona solidaria
- Claves para triunfar en tu estrategia de email marketing